«En este Día Internacional de la Juventud de 2014, propongámonos que los jóvenes con problemas de salud mental puedan aprovechar plenamente su potencial y demostremos que las cuestiones de salud mental nos competen a todos.»
Los jóvenes con problemas de salud mental son a
menudo estigmatizados y discriminados, lo que a su vez puede desembocar en
exclusión y desánimo a la hora de buscar ayuda por miedo a ser negativamente
«etiquetados».
La celebración de este año del Día Internacional de
la Juventud se centra en concienciar acerca de esta problemática, así como en
difundir las experiencias de jóvenes valientes que se han decidido a hablar
sobre este tema con el propósito de superar el estigma y la discriminación. Se
trata de asegurar que la gente joven con problemas mentales pueda disfrutar de
una vida plena y saludable, sin sufrir aislamiento y vergüenza, y solicitar
abiertamente la ayuda y el apoyo que necesitan.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General
mediante la resolución 54/120
, siguiendo las
recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa
8-12 de agosto de 1998), declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de
la Juventud. http://www.un.org/es/events/youthday/
La Asamblea General recomendó que durante este día
se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover
una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción
Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995.
- Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las
Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones
- Desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el
empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso
indebido de drogas y la delincuencia juvenil
- Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre
organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y
otras organizaciones juveniles intergubernamentales.
La definición de joven tiene varias
interpretaciones. Por lo general las Naciones Unidas, en base a la definición
de laOrganización
Panamericana de la Salud (PAHO), considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años. Para UNICEF, de acuerdo a la Convención de los
Derechos del Niño,
aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandato es
proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad. UNICEF
concuerda que esta etapa cubre todos los niveles de desarrollo en el ciclo
vital de los niños y de los adolescentes, considerándolos como individuos que
necesitan espacio y tiempo para que opinen y se consideren personas autónomas y
creativas dentro de la sociedad. http://www.unicef.org/lac/flash/DW/dia_de_la_juventud.html
La UGT (La Unión General de Trabajadores) exige medidas para luchar contra el desempleo
juvenil y la precariedad laboral. UGT exige al Gobierno la urgente puesta en
marcha de mecanismos efectivos para luchar contra el desempleo juvenil y contra
la precariedad laboral de este colectivo, coincidiendo con la celebración hoy
del Día Internacional de la Juventud.
El sindicato afirma
que la solución que propone el Ejecutivo para reducir el desempleo juvenil, el Plan
de Garantía Juvenil, es claramente insuficiente, ya que excluye a un gran
número de jóvenes, al estar dirigido exclusivamente a personas entre 16 y 25
años.
En este sentido,
pide ampliar el tramo de edad de los beneficiarios de este plan hasta los 30
años, dado el “alarmante” dato de desempleo en los jóvenes con más de 25 años.
Según la Agencia de Protección ambiental (EPA), del
segundo trimestre de 2014, la tasa de desempleo de los jóvenes de entre 16 y 24
años está en el 53% y el número de asalariados que tienen contrato indefinido desciende
en 38.700 menores de 25 años, mientras que los jóvenes con un contrato temporal
aumentan en 34.800, situando la tasa de temporalidad en el 68,5%, seis puntos
más que en el mismo periodo del año anterior. http://www.teinteresa.es/dinero/HOY-CELEBRA-DIA-INTERNACIONAL-JUVENTUD_0_1192080922.html

