Tomado de http://www.espinabifidasevilla.es/espina-bifida/hidrocefalia/
El
término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas
"hidro" que significa agua y "céfalo" que significa cabeza. Como indica
su nombre, es una condición en la que la
principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el
cerebro.
Aunque la hidrocefalia se
conocía antiguamente como "agua en el cerebro", el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC)
- un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.La
acumulación
excesiva de líquido cerebroespinal resulta en la dilatación anormal de
los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación
ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos
del cerebro.

El sistema
ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados
por vías estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a
través de los ventrículos, sale a cisternas (espacios
cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña la
superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la
corriente sanguínea.
El líquido
cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes:
- Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador
- Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos
- Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro)
El
equilibrio entre la
producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital
importancia. En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente
absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula.
Sin
embargo, hay
circunstancias que, cuando se hallan presentes, impedirán o perturbarán
la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal.
Cuando se perturba este equilibrio, resulta
la Hidrocefalia.


