lunes, 31 de marzo de 2014

¿ Qué es la Hidrocefalia?

Tomado de http://www.espinabifidasevilla.es/espina-bifida/hidrocefalia/

El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas "hidro" que significa agua y "céfalo" que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.
Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como "agua en el cerebro", el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.La acumulación excesiva de líquido cerebroespinal resulta en la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.

El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a través de los ventrículos, sale a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña la superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la corriente sanguínea.
El líquido cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes:
  • Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador
  • Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos
  • Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro)
El equilibrio entre la producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital importancia. En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula.
Sin embargo, hay circunstancias que, cuando se hallan presentes, impedirán o perturbarán la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba este equilibrio, resulta la Hidrocefalia.

domingo, 9 de marzo de 2014

“El Lobo de los Cuentos”

Tomado de: http://canalcultura.org/2013/01/01/el-lobo-de-los-cuentos-documental/

el lobo de los cuentos - documental

“El Lobo de los Cuentos” nos muestra como a través del miedo se configuran cuentos y personajes con los que se justifican muchas actitudes discriminatorias.

El documental con una serie de reflexiones, intenta cuestionarnos a través de testimonios y sucesos ¿Qué es la discriminación? ¿Cómo se manifiesta y dónde? ¿Por qué discriminamos y para qué? ¿Qué consecuencias tiene en nuestras vidas un trato discriminatorio? ¿Qué valor le damos a esa experiencia?

“El Lobo de los Cuentos” va dejando interrogantes, para que sigamos reflexionando y preguntándonos ¿Somos por naturaleza seres que discriminamos? ¿Construimos e inventamos cuentos para culpabilizar a otras personas, colectivos y culturas?.

El documental hace un recorrido por nuestra historia reciente, con aquellos sucesos en los que este tipo de actitudes hicieron y hacen un daño irreparable, como por ejemplo: las teorías evolucionistas y el fundamentalismo cultural que fueron grandes cuentos con consecuencias terribles.




Pueden hacer uso de este material:
docuCLM_2 - el lobo de los cuentos - documental
• La Comunidad Educativa, personal docente que desee introducir a su alumnado en aspectos relacionados con la discriminación y en concreto aquella que se produce por razón de origen, raza o etnia.
• Centros cívicos, bibliotecas, centros de mayores, ONGs y Administraciones, que deseen ofrecer y utilizar este material de sensibilización para acercar ésta realidad a la población.
• Profesionales del ámbito social, que precisen de una metodología de trabajo para fomentar la reflexión entre la población autóctona y la inmigrante.
Las posibilidades de uso de éste documental para: El trabajo formativo con jóvenes. El trabajo de desarrollo personal con adultas/os. La sensibilización de la población en general.



Dirección: DANIEL LAVELLA
Productor: MARCELO CANTÓ
Producción: Diversidad Visual SL