viernes, 21 de febrero de 2014

EL LLAMADO DE SOLIDARIDAD... TUVO ECO

 Jesús Andrés Sancán Villamar, Un Año siete meses de vida, hijo de dos humildes campesinos, de aquella gente que creemos que no existen en estos tiempos, humildes, callados, con temor a venir a la ciudad, que no les frenó para buscar solución al problema de su hijo: Hidrocefalia, su cabeza por la presión que genera los liquidos que llegan a  ella, ésta aumenta de tamaño.

Por azares de la vida se contactaron con Yadira Villamar, Nuestra Directora Ejecutiva, quien al verlo con un pañal tapando su cabeza, se acercó y se dio cuenta de la situación.


Conocimos a Jesús Andrés, quien como todo niño es ajeno a esas preocupaciones que parecen ser solo "cosas de adultos". Sonrie, responde al afecto que se le brinda, siempre con una sonrisa.


La valvula fue el primer paso, el Dr, Luis Francesco Córdoba, Director del Hospital Rodríguez Zambrano, con su politica de  puertas abiertas nos ayudo en proporcionarnos la válvula y ya se había dado un paso gigantesco.

Lo Segundo el agendamiento de la cirugía, esta debía ser con un neurocirujano y encontramos la disposición de uno muy experimentado, el Dr. Fabián Yanez, quien al ver nuestro deseo de ayuda, hizo cumplir aquello que pregona nuestro eslogan "ayúdanos a ayudar", sacó un espacio y el día Lunes 17 de Febrero a las 8 am, Jesús Andrés estaría en cirugia.

El tercer paso, los exámenes de rigor, todos fueron realizados en los laboratorios del Hospital Rodríguez Zambrano, se seguía a un paso rápido y seguro, se consolidaba cada vez más la operación para Jesús Andrés.

El día Domingo, 16 de febrero, fue ingresado al quinto piso, ala de pediatría, y ya estamos tan solo a horas de la intervención, sus padres en una mezcla ambivalente de sentimientos, preocupación porque esta cirugía no deja de tener sus riesgos, pero esa mezcla de alegría disfrazaban sus lagrimas de temor en lagrimas de alegría.



Lunes 17 de febrero, 7 am ya estamos en el hospital nunca dejaran de hacer falta uno que otro pedido médico de última hora, algunos de ellos no los encontramos en la red de salud pública, se compraron, no importo el valor, es más, no recordamos ni como se compraron, pero ya con ellos estabamos en la pequeña sala de espera de Cirugía. Sinibaldo Cabarcas, nuestro Presidente, nunca podrá disimular sus fobias a estos ambientes de agujas, bisturíes y heridas, mucho más nervioso que todos los presentes.

Todo eso hoy es tan solo un buen recuerdo, Jesús Andrés hoy sonríe mucho más, su cabezita está desinflamándose y no solo eso, sino que por la ayuda solicitada en Diario La Marea, un medio escrito de esta ciudad, muchos atendieron el llamado solidario y se unieron a "JUDELPRO" y han regalado pañales, leche, un cochecito y  dinero en efectivo.

Seguimos confiando en que más personas seguirán sumándose a éste llamado de solidaridad.



lunes, 10 de febrero de 2014

La joven que venció a 24 países con sus diseños

Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/nandy-parra-becada-por-la-universidad-de-los-andes_13469114-4 
5:55 p.m. | 07 de Febrero del 2014
Nandy Parra
Nandy Vanessa Parra se inspira en el campus de la Universidad de los Andes.

 

Nandy Parra fue becada después de demostrar su talento en un concurso en EE. UU.

Nandy Vanessa Parra, de 18 años, nunca pensó que su imaginación sería capaz de vencer a diseñadores de 26 países diferentes. Tampoco que, gracias al concurso y al Sena, podría llegar a una universidad que de otro modo sus padres nunca hubieran podido pagar de su bolsillo. Hoy, desde el campus de la Universidad de los Andes, recuerda el camino que la llevó a conquistar su sueño.
“Tenía que ganar en serio, porque resulta que no me dieron un permiso para salir del país y el gasto del tiquete lo tuvimos que asumir mi familia y yo después de que logramos conseguir la autorización. Con los 2.500 dólares del premio ayudé a pagar el pasaje y mi computador”, cuenta Nandy.
El concurso fue una alianza entre ACA, Adobe Certified Associate y la organización Global Fund for Children, fundación encargada de transformar el futuro de los niños vulnerables en un sueño realizable, en una vida digna a través de la educación.
Ahora entiende, más que nadie, que existen muchas personas con un talento oculto que necesitan un empujón como el que recibió ella del Sena para poder surgir.
Lo primero que hizo entonces, apenas supo que su creación había superado a personas de todo el mundo, fue llamar a sus padres. “Mi papá dejó de hablar al teléfono, no podía pronunciar palabra. Lloró todo el tiempo”, anota.
Cuando más adelante su padre supo de la beca- del fondo al incentivo a la excelencia del Sena con el Icetex-, la alegría fue doble: además de contar con una hija talentosa, ya no debía correr con un gasto que en ese entonces no sabría si podía costear.
Pero los pasos de su hija se fueron dando poco a poco, naturalmente. Como siempre, el talento y la oportunidad hicieron lo propio. La idea original de su diseño nació de un gesto inesperado que se encontró en la calle: “Me pasó algo muy bonito. Un día estaba saliendo de hacer la práctica y había comprado un jugo para el calor. Un niño de la calle empezó a decirme que tenía sed y yo se lo di. Y de ahí salió el eslogan: siente la alegría de dar. Ellos también sueñan con llegar lejos”.
Luego, en Washington, obtuvo el segundo lugar con un diseño que reunía su experiencia anterior: una niña humilde iluminada por la posibilidad de superar su condición gracias a la ayuda de otros. Casi como si replicara en ese diseño su experiencia de superación gracias a la ayuda de lugares como el Sena.
El primer puesto fue para Corea, luego Colombia y tercero Taiwán. En total, concursaron 26 países. La cuota latinoamericana la aportaron Chile, Ecuador, Colombia y México. El concurso reportó 59.000 propuestas registradas.
“Me gustaba el arte social. Que tenga un fin. La mayoría de artistas hacen lo que les gusta y ya. Pero el diseño es un arte con un fin. Tiene que tener un concepto que todas la personas puedan entender”, explica.
Con sus diseños, Vanessa quiere que personas de todo el mundo puedan tener su mismo destino.
REDACCIÓN BOGOTÁ

jueves, 6 de febrero de 2014

PROGRAMAS A DESARROLLAR JUDELPRO 2014

Campo de Acción

 Desconocer de manera alguna que el mayor campo de acción, permanencia, sociabilidad e influencia en la infancia y la adolescencia es su mundo educativo, con esta premisa, la Fundación “JUDELPRO” se ha trazado como proyecto asegurar su presencia e interacción con los diferentes estamentos educativos de la provincia de Manabí. 

OBJETIVO

 Será el objetivo principal de la Fundación “JUDELPRO” en las escuelas y colegios fiscales y particulares esforzarse al máximo por dar a conocer los diferentes proyectos para que, los niños y adolescentes, así como sus padres y profesores, puedan saber cómo y ante quien recurrir cuando estos tengan algún problema. 

PROYECTOS DE CARÁCTER FORMATIVOS

 1.   Prevención y manejo del acoso escolar o llamado “bullying”: el objetivo es ayudar a identificar y prevenir los focos generadores de violencia entre compañeros e iguales en las aulas.

2.    Escuela de Padres: Generar en coordinación con las respectivas autoridades educativas diferentes programas de acciones tendientes a la ayuda de las madres y padres en el manejo de las situaciones de riesgo que enfrentan sus hijos dependiendo estos de las problemáticas identificadas en los diferentes colegios y escuelas de Manabí.

3.    Programa “DINO”. DI NO A LAS DROGAS: Efectuar encuestas, talleres y actividades que ayuden a la prevención del uso de las drogas entre los niños y adolescentes, este programa será dirigido a alumnado, padres, y profesorado. Mantener en coordinación con las autoridades policiales control y vigilancia para que las zonas escolares sean libres de Drogas.

4.   NO AL TRABAJO INFANTIL. Enfocarnos en que los infantes y adolescentes tienen derechos y uno de ellos es el de acceso a  la educación, nos involucraremos de manera activa en los programas que eviten este tipo de práctica que alientan y aumentan la deserción escolar entre la niñez, infancia y adolescencia del Ecuador.